La teoría de la sonrisa del dólar: por qué el dólar estadounidense se fortalece tanto en tiempos buenos como malos
Hay algo curioso sobre el dólar estadounidense: tiende a subir cuando el mundo se desmorona… pero también cuando la economía de EE. UU. está en auge. ¿Una combinación extraña, verdad? Si las cosas van mal, uno esperaría que el dólar cayera. Y si todo marcha excelente, quizá la gente diversificaría hacia otras monedas. Sin embargo, la historia muestra lo contrario. Los economistas llaman a esto la Teoría de la Sonrisa del Dólar. Y una vez que se entiende la idea, resulta bastante intuitivo.
Por qué el dólar “sonríe”
Imagina una sonrisa dibujada en un gráfico (como el gráfico de abajo). El lado izquierdo es la crisis. El lado derecho es el crecimiento acelerado. El medio hundido es la zona de “meh”, cuando las cosas no son ni terribles ni brillantes, solo promedio. Ahí es cuando el dólar tiende a desviarse.
En tiempos de pánico, los inversionistas buscan seguridad por encima de todo. Compran dólares y bonos del Tesoro porque todavía se consideran los refugios más confiables. Piensa en 2008 o en el pánico inicial por la COVID en 2020: el miedo se disparó, y el dólar también.
En el otro extremo, cuando la economía estadounidense está en auge, las tasas de interés suben y los rendimientos parecen atractivos. El dinero fluye, persiguiendo crecimiento y rentabilidad, y el dólar recibe otro impulso.
¿Pero en el medio? Cuando la economía está solo “bien” y otras partes del mundo resultan atractivas, el capital tiende a fluir hacia otros lugares. Ahí es cuando el dólar pierde su brillo.

Fuente: Wellington Management
Así que sonríe: fuerte en malos tiempos, fuerte en buenos tiempos, más débil en el punto medio.
Algunos momentos reales
La teoría no es solo académica. En 2008, durante la crisis financiera, el dólar subió más de un 20% cuando los inversionistas se volcaron al efectivo. Luego, en marzo de 2020, durante el caos del mercado por la COVID, pasó lo mismo. El dólar se disparó en cuestión de semanas.
Ahora pasemos a 2022. La economía de EE. UU. estaba en auge, la inflación era alta y la Fed subía agresivamente las tasas. El dólar alcanzó un máximo de veinte años frente a otras monedas. Pero a mediados de 2023, las cosas se enfriaron. La inflación bajó, la Fed se desaceleró y el dólar retrocedió. Forma clásica de sonrisa: fuerte en los extremos, más suave en el medio.
Qué lo impulsa realmente
En esencia se reduce a dos cosas: tasas de interés y confianza.
- En tiempos de auge, las altas tasas en EE. UU. hacen que los activos en dólares sean más rentables.
- En recesiones, incluso si las tasas bajan, el dólar sigue siendo el lugar “seguro”.
- En el medio, ninguna de las dos fuerzas es lo suficientemente fuerte, por lo que el dólar se debilita.
Piénsalo como un comportamiento personal. Cuando estás ansioso, guardas efectivo. Cuando tienes confianza, inviertes en el mercado más grande. Ambos escenarios apoyan al dólar. Cuando solo estás “flotando”, podrías llevar tu dinero a otro lugar.
Por qué importa más allá del FX
La sonrisa del dólar no solo afecta a las divisas. Cuando entra en juego el lado izquierdo de la sonrisa, hay pánico global. El oro y el yen suelen subir también, mientras que las acciones y la deuda de alto riesgo caen. En el lado derecho, hay un auge en EE. UU., donde el dólar puede subir junto con las acciones, mientras que los refugios como el oro tienden a quedar rezagados.
Los mercados emergentes sienten la presión con más fuerza. Un dólar fuerte encarece su deuda y a menudo provoca salidas de capital. Cuando el dólar se debilita, finalmente encuentran alivio.
Los riesgos y excepciones
Por supuesto, la sonrisa es un marco, no una regla inmutable. En 2023, cuando tambalearon los bancos regionales de EE. UU., el dólar no repuntó demasiado porque los inversionistas lo vieron como un problema local, no global. A largo plazo, los grandes déficits de EE. UU. y el aumento de la deuda podrían erosionar el papel del dólar como refugio. Y a medida que otras economías crecen en importancia, es válido preguntarse si el dólar siempre dominará con la misma fuerza.
Conclusión
La Teoría de la Sonrisa del Dólar no trata de predecir niveles exactos. Se trata de tendencias. El dólar brilla cuando el miedo es alto, y brilla cuando el crecimiento de EE. UU. está en auge. Lucha más en el punto intermedio. Para los inversionistas, el truco es saber en qué parte de esa curva estamos. ¿Nos preparamos para una tormenta? ¿Surfeamos un auge? ¿O simplemente vamos a la deriva?
Detectar la sonrisa temprano puede ayudarte a posicionarte mejor, ya sea apoyándote en refugios, respaldando el crecimiento de EE. UU. o diversificando el riesgo cuando parece que el dólar se va a debilitar. El dólar puede no sonreír siempre, pero cuando lo hace, vale la pena notarlo.