Página principal > Análisis fundamental > ¿Está el dólar demasiado fuerte para su propio bien? Repensando el valor del FX en 2025
¿Está el dólar demasiado fuerte para su propio bien? Repensando el valor del FX en 2025
May 27, 2025 9:47 AM

El dominio del dólar ha estado presente en casi todas las historias de los mercados globales durante años, pero recientemente parece que el titular está cambiando. Tras un largo periodo de fortaleza impulsada por subidas de tipos de la Fed y un impulso de refugio seguro, la situación está enfriándose. Entonces, la gran pregunta: ¿el dólar sigue sobrevalorado o simplemente estamos entrando en una nueva normalidad?

Sigue siendo la moneda de reserva mundial, sin duda. Pero cuando los vientos cambian, es decir, cuando la inflación disminuye y los bancos centrales ajustan sus políticas de forma similar, vale la pena reexaminar la prima del dólar. Y eso es precisamente lo que están haciendo los analistas ahora: examinando los números y preguntándose si sigue siendo demasiado caro.

¿Cómo valoramos realmente una moneda?

No hay informes de ganancias ni balances para una moneda, a diferencia de las acciones. Entonces, ¿cómo saber si el dólar es demasiado fuerte? Todo se reduce a comparaciones en el mundo real.

Una forma de comprobar si una moneda como el dólar está sobrepasando su valor es observar el Tipo de Cambio Real Efectivo (REER). Es una herramienta que utilizan los economistas para comparar el dólar con otras divisas principales, ajustando por inflación y relaciones comerciales. En esencia, se pregunta: ¿qué tan caro se ha vuelto el dólar en términos reales?

Actualmente, el REER está en 111,4, un nivel todavía bastante alto. Ha bajado un poco desde marzo (112,9), pero el dólar no se ha enfriado del todo. Un REER alto puede parecer una señal positiva, pero también puede suponer un problema. Si el dólar es demasiado caro, los productos estadounidenses se vuelven menos competitivos en el extranjero. Y si esto se mantiene, los inversores podrían considerar que la divisa está sobrevalorada y que se avecina una corrección.

Tipo de Cambio Real Efectivo Amplio de EE.UU. (REER)

Gráfico de líneas que muestra el REER de EE.UU. de enero 2020 a mayo 2025, con un pico a inicios de 2025 antes de caer.

Fuente: Banco de Pagos Internacionales vía FRED® (Reserva Federal de St. Louis). Base del índice = 100 (año 2020). El REER ajusta el valor del dólar por inflación y promedio ponderado del comercio con socios principales. Un valor por encima de 100 indica fortaleza relativa al punto de referencia de 2020.

Otra manera de evaluar una divisa es mediante la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). Es como preguntarse: si una comida cuesta mucho más en Nueva York que en Berlín, ¿no estará el dólar demasiado fuerte? Sirve para comparar cuántas cosas reales puede comprar el dinero en distintos países. Aunque no es un sistema perfecto, proporciona una base razonable. Actualmente, el dólar parece moderadamente sobrevalorado frente a varias divisas importantes, especialmente frente al yen o la libra. Si esta brecha de precios se mantiene, podría ser una señal de que el dólar está fuera de sincronía con los fundamentos económicos.

Combinando estos indicadores, se obtiene una visión general de si una divisa está alejándose demasiado de su valor justo.

¿El dólar ya se ha debilitado?

En 2025, la respuesta es: un poco. El índice DXY, que mide el valor del dólar frente a una canasta de divisas principales, ha caído entre un 10 y un 11% en lo que va del año. Es una caída significativa, considerando la fortaleza reciente del dólar.

Actualmente, el DXY cotiza en exactamente 99, justo por debajo de su promedio a largo plazo de 100. Así que sí, el dólar ha bajado, pero no demasiado. Ya no está inflado, pero tampoco está infravalorado. En resumen: se ha suavizado, no desplomado.

Índice del Dólar (DXY) con Medias Móviles YTD (enero a mayo)

Gráfico de velas del índice DXY con medias móviles de 18, 50, 100 y 200 días, mostrando una caída hasta 99.

Fuente: TradingView. Todos los índices expresados en dólares estadounidenses. Datos al 26 de mayo de 2025.

Si esto marca el inicio de una caída más amplia o solo una pausa temporal dependerá de la inflación, tasas de interés y demanda global de activos refugio.

¿Por qué esto te importa?

Si estás expuesto a mercados extranjeros, un dólar más débil es una buena noticia. Aumenta los retornos al convertir ganancias en el extranjero a USD. Los exportadores también se benefician: los productos estadounidenses se vuelven más baratos y competitivos fuera del país.

Los inversores en mercados emergentes también se sienten aliviados. Reduce la presión de pago de deudas y fomenta la entrada de capitales. Pero una advertencia: el dólar podría repuntar rápidamente si aumentan los riesgos geopolíticos o hay sorpresas por parte de la Fed. Aún queda camino por recorrer.

Visiones desde arriba

Varios pronósticos institucionales reflejan una perspectiva más moderada. J.P. Morgan señala que un dólar más débil podría ser una tendencia a seguir en 2025, especialmente si las diferencias de tasas se reducen. Goldman Sachs advierte que la valuación del dólar podría verse presionada si persisten los riesgos fiscales. Mientras tanto, datos del Banco de Pagos Internacionales indican que aunque el REER sigue por encima del promedio, el ajuste ha sido gradual y no drástico.

Conclusión: ¿Qué sigue?

En resumen, el dólar aún parece algo sobrevalorado, pero no de forma extrema. Su papel global y la fortaleza relativa de la economía estadounidense siguen respaldando su valor, aunque ciertos indicadores apuntan a una moderación.

Para los inversores, esto abre oportunidades selectivas, especialmente en acciones globales, sectores exportadores y mercados emergentes. Para los operadores de divisas, ofrece oportunidades en medio de la volatilidad y cambios en los diferenciales de tasas.

Dicho esto, no se deben descartar fluctuaciones a corto plazo. Cambios en la política monetaria, datos económicos inesperados o tensiones geopolíticas podrían alterar el rumbo del dólar. A largo plazo, los fundamentos sugieren una mayor estabilidad.

Últimas noticias

Jul 17, 2025 11:00 AM
Activos Refugio Explicados: Por Qué los Inversores Acuden al Oro, el Yen y el Dólar
Jul 17, 2025 6:42 AM
Nasdaq: ¿Sigue corriendo o simplemente está cansado?
Jul 17, 2025 6:07 AM
¿Están las acciones de pequeña capitalización listas para superar a las de gran capitalización en 2025?
Jul 14, 2025 1:01 PM
Los aranceles aumentan, el petróleo sube, el dólar se fortalece: los mercados cierran la semana con un tono mixto | Resumen semanal: 7- 11 de julio de 2025
Jul 07, 2025 9:09 AM
Las Acciones Suben, El Petróleo Retrocede, El Dólar Se Recupera: Los Mercados Cierran el Primer Semestre con Buenas Noticias | Resumen Semanal: 30 de junio – 4 de julio de 2025
Jul 03, 2025 7:47 AM
¿Pueden los Gráficos Predecir los Movimientos de los Bancos Centrales? Leer la Acción del Precio Antes de las Decisiones sobre las Tasas de Interés
Jul 01, 2025 11:32 AM
El mercado de valores de Japón está en auge: ¿Es diferente esta vez?
Jun 30, 2025 11:05 AM
El dólar cae, la tecnología se dispara y el petróleo se desploma: un final alcista para junio | Resumen Semanal: 23 al 27 de Junio de 2025
Jun 27, 2025 5:55 AM
¿Qué es un banco central – y por qué los mercados prestan atención a cada una de sus palabras?
Jun 25, 2025 2:30 PM
Desde los picos del petróleo hasta las pausas de los bancos centrales: Qué moldeó los mercados la semana pasada | Resumen semanal | 16 de junio – 20 de junio de 2025
Jun 25, 2025 1:53 PM
Bancos de EE. UU. Después de las Subidas de Tasas: Lo que Revelan los Fundamentos