¿El yen finalmente está recuperando el aliento? Grietas en el avance parabólico del USD/JPY
Durante dos años, el ascenso del dólar frente al yen ha sido una de las mayores historias en el mercado FX, impulsado por una enorme brecha de tipos de interés entre EE. UU. y Japón. Esa brecha hizo que vender yenes fuera casi una decisión automática. Pero ahora, las cosas se sienten… diferentes. El par está presionando máximos de varias décadas, la volatilidad está aumentando y Tokio suena más urgente. Es el tipo de momento en el que los traders se detienen y preguntan: ¿Es este el techo?
El gráfico empieza a mostrar cansancio
USD/JPY ha estado en un viaje meteórico, pero la pendiente se está aplanando. Los gráficos diarios aún muestran máximos más altos, pero el impulso se está debilitando. El RSI ha permanecido en territorio de sobrecompra e incluso ha bajado mientras los precios suben (¡una clásica divergencia bajista!). Las barras del MACD se están reduciendo (como se ve en el gráfico más abajo), y esas mechas superiores largas en las velas recientes… gritan duda. En resumen: la curva parabólica se está curvando. Los compradores tardíos están subiendo una colina más empinada y con menos oxígeno.
USD/JPY vuelve a probar la resistencia de largo plazo mientras el impulso se debilita

Fuente: TradingView. Todos los índices son de rentabilidad total en dólares estadounidenses. El rendimiento pasado no es un indicador fiable del rendimiento futuro. Datos al 19 de noviembre de 2025.
El par está volviendo a probar una línea de tendencia descendente de largo plazo mientras el RSI y el MACD muestran señales tempranas de divergencia bajista, indicios de que el impulso parabólico podría estar perdiendo fuerza.
En el gráfico semanal, la tendencia alcista más amplia aún es visible, pero cada avance está perdiendo vigor. El impulso se está aplanando y la estructura de precios ya no acelera como lo hizo al inicio del ciclo (al menos no como en 2024). Cada nuevo máximo llega con menos convicción que el anterior.
Riesgo de intervención y un giro macroeconómico
Más allá de los gráficos, la narrativa más amplia está cambiando. El Ministerio de Finanzas de Japón y el Banco de Japón han aumentado el tono de sus advertencias. El dólar superó recientemente los 155 yenes, un nivel que trae recuerdos de intervenciones pasadas. Ese repunte ha puesto a los traders en alerta. El ministro de Finanzas, Katayama, ya señaló que los “movimientos rápidos y unilaterales” son inaceptables, subrayando un “alto sentido de urgencia”. Eso significa que si la debilidad del yen se vuelve excesiva, Tokio podría intervenir. Y aquí está el punto clave: USD/JPY se encuentra en la misma zona de 155–160 donde Japón ha intervenido antes. Por eso cada repunte ahora se siente como si pudiera desencadenar una respuesta.
En el frente macro, la narrativa que impulsó este rally podría estar perdiendo fuerza. La caída del yen se basó en una enorme brecha de tasas: rendimientos altos en EE. UU. y tasas cercanas a cero en Japón. Si esa brecha se reduce —por ejemplo, porque los rendimientos estadounidenses bajan debido a una inflación más suave o porque el BoJ endurece su política más agresivamente— el carry trade deja de ser tan atractivo. Si los mercados empiezan a descontar menos recortes de la Fed o más subidas del BoJ, el viento de cola que impulsó al USD/JPY podría convertirse rápidamente en viento en contra.
Deshacer el carry trade: el riesgo del que nadie quiere hablar
El carry trade del USD/JPY ha sido gigantesco. Pedir prestados yenes baratos, comprar activos estadounidenses de mayor rendimiento: simple, rentable y muy concurrido. Pero esa lógica solo funciona si los rendimientos de EE. UU. siguen subiendo y Japón permanece tranquilo. Si USD/JPY se estanca aquí, las matemáticas empiezan a fallar. Y cuando las operaciones abarrotadas pierden impulso, las salidas no son ordenadas… ¡son brutales!
Una ruptura limpia por debajo del soporte de corto plazo podría desencadenar exactamente eso. Hemos visto cuán rápido la complacencia puede convertirse en pánico cuando estas operaciones se deshacen. Los estrategas técnicos advierten que si el soporte se rompe, podría “abrir la puerta” a un movimiento brusco a la baja… quizás incluso volver a probar los mínimos de octubre de 2023. Eso está muy, muy abajo desde aquí.
Qué vigilar: señales clave en el horizonte
Si sigues USD/JPY, estos son los puntos de presión que importan:
• Rechazo en la línea de tendencia: si USD/JPY no logra romper por encima de la línea de tendencia descendente de largo plazo (alrededor de 155–156), señala agotamiento.
• Giro en el impulso: un RSI cayendo por debajo de 60 o rompiendo bajo 50 confirma la pérdida de control de los alcistas.
• Niveles de ruptura: un movimiento por debajo de 153.00 (el soporte de oscilación más cercano) sería la primera señal. Por debajo de 150 = tendencia totalmente comprometida.
• Señales de riesgo de intervención: los repuntes bruscos del yen en un solo día (1–2%) suelen ocurrir cerca de zonas de resistencia importantes como esta.
Reflexión final
El yen ha estado en silencio durante mucho tiempo, pero los mercados rara vez permanecen tranquilos para siempre. Los gráficos suelen susurrar antes de que los fundamentales griten, y ahora mismo, ese susurro se está volviendo difícil de ignorar. Si esto marca el inicio de una reversión más profunda o simplemente una pausa en la cima, una cosa está clara: el arco parabólico del USD/JPY ya no es tan perfecto como antes. Para los traders, eso significa mantenerse alerta, porque cuando una tendencia tan concurrida empieza a doblarse, rara vez vuelve a enderezarse.