Página principal > Educativo > Mejor juntos: Entendiendo los fundamentos y la técnica en el trading

Mejor juntos: Entendiendo los fundamentos y la técnica en el trading

Aug 07, 2025 12:33 PM

A veces ocurre algo cuando estás operando. Profundizas en los estados financieros de una empresa, revisas las ganancias, lees las noticias. Todo parece alinearse. En papel, todo parece sólido. Pero luego miras el gráfico... y ha estado en tendencia bajista. Durante semanas. Así que sigues pensando: “¿Me perdí de algo? Esto no tiene sentido.”

Ahí es donde usualmente aparece la tensión entre el análisis fundamental y el análisis técnico. Y si alguna vez has tenido ese momento de duda, no estás solo. Pero aquí hay una idea, ¿y si no tuvieras que elegir uno sobre el otro?

Dos formas de ver el mercado

El análisis fundamental se trata del “por qué”. Estás observando las ganancias, las noticias económicas, las tasas de interés o las tendencias de la industria, las cosas que realmente impulsan el valor de una empresa. ¿Es este negocio rentable? ¿La economía está ayudando o perjudicando a la empresa? Eso es lo que busca responder el análisis fundamental. Es la lente utilizada por inversionistas a largo plazo, gestores de fondos y economistas. Si quieres profundizar más en estos conceptos, te ayudamos a comprenderlos mejor aquí.

El análisis técnico es más acerca del “cuándo”. Aquí, el enfoque se traslada a los gráficos de precios, patrones e indicadores como el Índice de Fuerza Relativa (RSI) o las medias móviles. No se preocupa tanto por lo que hace la empresa y más por cómo los traders están reaccionando en tiempo real. Los traders técnicos creen que todo, desde las noticias hasta las ganancias y rumores, ya está reflejado en el precio. Así que si una acción rompe una resistencia con un volumen fuerte, lo ven como una señal para actuar.

¿Por qué preocuparse por ambos?

Aquí tienes un escenario del mundo real. En 2022, los bancos centrales aumentaron las tasas de interés en un porcentaje significativo. Ese es un cambio fundamental, y golpeó fuerte a las acciones de crecimiento, especialmente las tecnológicas. Al mismo tiempo, el Nasdaq ya estaba en una tendencia bajista. Entonces, tenías la narrativa y la acción del precio apuntando en la misma dirección. Eso es poderoso. No estás adivinando. Estás reaccionando.

O invierte el guion. Piensa en la locura de GameStop. El gráfico estaba en una subida parabólica. Pero ¿fundamentalmente? Nada había cambiado en el negocio. Un trader que se basa únicamente en el análisis técnico podría haber entrado demasiado tarde. Alguien que mezcle ambos métodos podría haber notado la desconexión mucho antes.

Haciendo que funcione para ti

Un truco sencillo: empieza con una lista corta de fundamentos. Tal vez acciones con ganancias fuertes o monedas de economías saludables. Luego, en lugar de entrar de inmediato, revisa los gráficos. ¿Está aumentando el momentum? ¿Se está rompiendo la resistencia? Esa es tu luz verde.

Y si las cosas no encajan, como cuando los fundamentos dicen comprar pero el gráfico sigue débil, puede ser solo cuestión de tiempo antes de que las cosas se revelen.

Pensamientos finales

Mezclar análisis fundamental y técnico ofrece lo mejor de ambos mundos para los traders. En lugar de tratarlos como filosofías opuestas, piensa en ellos como herramientas complementarias en tu kit. El análisis fundamental ancla tus decisiones en la lógica del mundo real, te dice por qué un precio debería moverse y si un activo tiene valor intrínseco. El análisis técnico traduce el estado de ánimo y el timing del mercado, te muestra cuándo el momentum está cambiando y cómo se comportan los demás traders. Usados juntos, te ayudan a ver el panorama completo.

En EC Markets, entendemos eso. Es por eso que compartimos perspectivas sobre ambos frentes, ya seas un trader que le gusta analizar las tendencias macroeconómicas o uno que solo quiere leer el tape. De cualquier manera, saber cómo combinar ambos puede darte una ventaja más clara en el mercado.